1.- Fuentes de luz2.- La luz del sol3.- Tamaño de la fuente4.- Distancia de la fuente5.- Distancia objeto - fondo6.- Dirección de la luz7.- Texturas
8.- Esquema básico de iluminación
1.- Fuentes de luz2.- La luz del sol3.- Tamaño de la fuente4.- Distancia de la fuente5.- Distancia objeto - fondo6.- Dirección de la luz7.- Texturas
8.- Esquema básico de iluminación
![]() |
Ilustración Original (1916) |
![]() |
Rohrer-Klingner tinta tradicional |
![]() |
Publicaciones y portadas y de la editorial Calleja |
1.-“El arte es hijo se su tiempo”, por tanto, da respuestas a cada periodo histórico.
2.-El arte sirve al desarrollo y a la sensibilización del alma humana, por lo que ayuda a abrir consciencia. Lo que Kandinsky llama, movimiento del triángulo (sería equivalente al movimiento
de la consciencia).
3.-“El arte tiene “qué” (alma), que sin cuerpo, el “cómo”, no puede llevar una vida completa y sana, al igual que un individuo”. El arte ha sido utilizado para fines materiales exclusivamente, perdiendo el alma, y Kandinsky defiende que el arte debe tener alma y cuerpo.
4.-“El ser humano en general tiende a lo externo, y no esta dispuesto a reconocer la necesidad interior”.
5.-Compara la música con la pintura. Defiende que al igual que la música no esta basada en fenómenos de la naturaleza y es capaz de expresa el mundo interior del artista, la pintura, al igual que la música, puede expresar a través de las formas y los colores, melodías y sinfonías, abstractas, que expresen este mundo interior del artista. El número de colores y formas son infinitas, por tanto son infinitas sus combinaciones.
6.-El color tiene efectos físicos y psicológicos al espectador.
7.- “Es la intuición quien da vida a la creación”. Por tanto hay que cultivar y cuidar esa intuición.
8.- “El espíritu, como el cuerpo, se fortalece y desarrolla con el ejercicio”. Kandinsky defiende que hay que hacer ejercicios, y conocer y analizar el color. Él en su libro hace un análisis sencillo del color.
9.-Cuando vemos una obra de arte tenemos que bucear en su alma. Al igual que cuando tenemos una conversación interesante con una persona, buceamos en su alma, no nos paramos en que palabras dice, como son los sonidos que emite, etc…nos paramos en su rostro interior, sus pensamientos y sentimientos.
10.-El artista debe sentir libertad absoluta para escoger sus medios de expresión artística.
11.-El artista debe ahondar en su propia alma, cuidarla y desarrollarla para que su talento externo tenga algo que expresar.
SIETE PECADOS CAPITALES
![]() |
Sietes pecados capitales representados por siete animales por François-Marie Balanant |
![]() |
Andrea Joseph |
![]() |
Primer bolígrafo marca "birome", made in Argentina |
![]() |
Propaganda en Revista Argentina "Leoplán" de 1945 promocionando el primer bolígrafo comercial, marca "birome" |
![]() |
André Breton |
La imagen es una creación pura del espíritu. La imagen no puede nacer de una comparación, sino del acercamiento de dos realidades más o menos lejanas. Cuanto más lejanas y justas sean las concomitancias de las dos realidades objeto de aproximación, más fuerte será la imagen, más fuerza emotiva y más realidad poética tendrá…
André Breton
![]() |
El primer rotulador lo inventó el japonés Yukio Horie en 1962. |
![]() |
Isadora Zeferino |
![]() |
Kristin Lidström
|
![]() | |
|
![]() |
Amelie Fontaine, planos de color. |
![]() |
Bernardo Carvalho Daqui Ninguém Passa! Planeta Tangerina |
Frannerd |
![]() |
Katie Turner |
![]()
El rotulador permite un trabajo de grafismo suelto con reminiscencias primitivas o infantiles, una factura más bruta.
|
![]() |
![]() |
Manon de Jong |
![]() |
William F. Renzulli |